Alegría
Así se titula el último de los caps dedicados a una virtud concreta en esta Sección segunda de la «Segunda Parte». Cap de nueva creación, con tres puntos procedentes del impreso de Cuenca, que ahora son los tres primeros del presente cap. A continuación incluye el Autor los puntos de redacción posterior.
La alegría pertenece de manera muy definida al perfil del hombre cristiano que Josemaría Escrivá dibuja en C: «Quiero que estés siempre contento, porque la alegría es parte integrante de tu camino» (p/665). El cap se construye de manera semejante a otros muchos: primero, como hemos dicho, los puntos procedentes de Cec, a continuación los redactados en Burgos, en este caso siete. Las tres consideraciones de Cec formaban ya una unidad en Cem32 y el Autor, al redactar Cec, las situó en el interior del cap «El plano de tu santidad». En C las toma de allí para colocarlas como punto de partida –la raíz– del nuevo cap sobre la alegría, que es «la alegría de los hijos de Dios» .
657* La verdadera virtud no es triste y antipática, sino amablemente alegre.
Este punto y los dos siguientes han ido siempre en bloque y consecutivos: en las cuartillas a velógrafo, en la edición de Cuenca y en C. Vid apcrít.
Lo interesante –por lo excepcional– es que los p/657 y 658 (y otros cuatro del impreso de Cuenca ) no tienen su matriz en los Cuadernos del Autor que se conservan. Como digo, sólo seis casos se dan en la edición de 1934. Mi hipótesis es que esos puntos procedían del Cuaderno I, ya varias veces citado y que San Josemaría destruyó al cabo de los años. Por eso me permito en el apcrít dar los Apínt como fuente de estos puntos.
658* Si salen las cosas bien, alegrémonos, bendiciendo a Dios que pone el incremento. —¿Salen mal? —Alegrémonos, bendiciendo a Dios que nos hace participar de su dulce Cruz.
Texto que podría proceder del Cuaderno I, que no se conserva. Vid com a punto anterior. El espíritu del texto es, sencillamente, el del Evangelio, que el Autor expresaba en 1930 con este criterio de futuro:
«D.O.G.! Cuando la Obra de Dios reciba algún golpe fuerte, alguna Cruz o tribulación, no debe apurarse la entidad. Por el contrario, dispongan los superiores que en todas las casas se cante un Te Deum. Lo mismo, si es una sola casa de la Obra la que sufre el embate: en aquella casa deben dar al Señor, con rostro alegre, gracias por su Cruz: recen o canten, todos reunidos, un Te Deum. –D.O.G.!» .
A Isidoro Zorzano le transmitía el mismo criterio:
«Me alegro de veras del incremento que Dios pone en tus trabajos por la Federación Católica de Estudiantes . Que así bendiga siempre todas tus empresas. En la primera de tus cartas, me contabas alguna contradicción, que el Señor te envía: desde luego, hay que luchar, para ponerle remedio (como lo haces), pero, mientras la Cruz dura, hay que llevarla también con espíritu de «expiación»... y con alegría» .
«Su dulce Cruz». Vid p/163, com/555 y 758; también p/659 y com.
659* La alegría que debes tener no es esa que podríamos llamar fisiológica, de animal sano, sino otra sobrenatural, que procede de abandonar todo y abandonarte en los brazos amorosos de nuestro Padre-Dios.
Éste es el tercer punto procedente de Cuenca. La matriz está en el Cuaderno IV, nº 350, 26-X-1931 , donde el Autor nos hace una confidencia personal:
«Generalmente, me da Jesús la Cruz con alegría –cum gaudio et pace–, y Cruz con alegría... no es Cruz. Yo, por mi naturaleza optimista, he tenido habitualmente una alegría, que podríamos llamar fisiológica, de animal sano; no es ésa la alegría a que me refiero, sino otra sobrenatural, que procede de abandonar todo y abandonarse en los brazos amantes del Padre-Dios. Cuando flaquea este abandono, perdida entonces la alegría, siento el peso de la Cruz» .
Esta «consideración» es, de alguna manera, la respuesta de Josemaría Escrivá a la cuestión existencial de vero gaudio, que hizo célebre San Agustín en el libro VI de las Confesiones: «Interest unde quis gaudeat» .
660* Nunca te desanimes si eres apóstol. —No hay contradicción que no puedas superar. —¿Por qué estás triste?
Texto escrito sobre una media cuartilla Drv, letra muy grande y rasgos enérgicos . No conozco interrelación documental. En el contexto de la alegría cristiana el Autor repite su doctrina sobre el «fracaso»: tú no puedes fracasar (vid p/405, 406).
661* Caras largas..., modales bruscos..., facha ridícula..., aire antipático: ¿Así esperas animar a los demás a seguir a Cristo?
Texto escrito sobre una octavilla Jef, al final del periodo redaccional, posiblemente a partir de este apunte de una meditación:
«Alegría en las obras: caras largas...¡tristes virtudes!: antipáticas. Caridad sin caridad. Semper gaudete (I Thes. V, 16) ¿Cómo animaremos, si no, a los demás a seguir a Cristo?» .
Desde Honduras escribía a los fieles del Opus Dei que estaban en la zona republicana una de aquellas cartas del «abuelo»:
«¡Vaya! Siempre me reventaron los lacrimosos. Por temperamento, he solido tener habitualmente la sonrisa en los labios y en la mirada. Pero los años desgastan y, en la última temporada, he llorado tanto que casi fue menester enviarme al manicomio con mi hermano Josemaría . Reacciono: voy a volver a mi alegría. Una alegría que no sea fisiológica. Y esa alegría quiero para vosotros. Que no: fuera caras largas, miradas acuosas y ademanes de funeral. ¡Alegría, alegría! Y, para esto, nada mejor que saber que hacéis caso de los consejos del abuelito: que me ayudáis: que estáis contentos y saludables: y que no me abandonáis vuestros ratos de estudio, que es también Pan de la inteligencia» .
Una observación sobre las correcciones al texto. El Autor, como se ve en el apcrít, tacha «piensas» y pone encima «esperas», que pasa al texto impreso. Esa variante de estilo no se explica desde el interior de la «gaitica» que comentamos, sino en relación con el punto siguiente, el p/662, en el que aparece de nuevo la palabra «Piensa». La corrección tiene lugar una vez que el Autor ha ordenado las fichas para la edición y al releerlas ve «piensas» dos veces seguidas y entonces decide modificar el p/661. Esto es muy frecuente en la corrección de estilo de los puntos de C.
662* ¿No hay alegría? —Piensa: hay un obstáculo entre Dios y yo. —Casi siempre acertarás.
Texto escrito sobre una octavilla Jef a partir, nuevamente, de la meditación 94:
«¿No hay alegría? Hay un obstáculo entre Dios y yo» .
El tema, como casi siempre, no era nuevo, sino de viejo abolengo en la vida espiritual de Josemaría Escrivá. En enero de 1932 había escrito en su Cuaderno:
«Niño, dejarás de serlo, si alguien o algo se interpone entre Dios y tú» .
La idea, o mejor, la fórmula parece haberla tomado San Josemaría de Mercedes Reyna O’Farrill, religiosa del Patronato de Enfermos, donde él trabajaba en aquellos años como Capellán. En la estampa para la devoción privada, redactada por el Autor, se leen dos o tres frases de Mercedes Reyna, entre ellas ésta:
«Me moriría de pena, si me enterase que alguien o algo se interponía entre Dios y yo (Mercedes Reyna, Carta, 1928)» .
El tema es clásico en la tradición de las relaciones del alma con Dios . La profundización de Escrivá en el tema aparece, sobre todo, en que la alegría –entendida como resultado del abandono en Dios (vid p/659)– se transforma en «test» de la unión con Dios y su ausencia refleja la presencia de «obstáculos».
663* Para poner remedio a tu tristeza me pides un consejo. —Voy a darte una receta que viene de buena mano: del apóstol Santiago.
—«Tristatur aliquis vestrum?» —¿Estás triste, hijo mío? —«Oret!» —¡Haz oración!1 —Prueba a ver.
Texto escrito sobre una octavilla Jef. De nuevo la plática sobre alegría, que comienza precisamente así:
«Espíritu de alegría. Tristatur aliquis vestrum? Oret. Aequo animo est? Psallat (Jac. V, 13)» .
664* No estés triste. —Ten una visión más... «nuestra» —más cristiana— de las cosas.
Texto escrito sobre una octavilla con dorso en blanco, cuyos rasgos no permiten decidir claramente si pertenece o no a la serie Lh. En todo caso, es en una carta de Honduras, donde se encuentra la matriz de este punto. El Autor escribe a uno de aquellos jóvenes de su entorno apostólico, que acababa de perder a su padre:
«Para Enrique: […] Estuve, minutos después de conocer el fallecimiento, con D. Manuel . Comimos, y brindé a la memoria de Gregorio . Desde luego, no dudes que ‘todos los días’ he de tenerle muy presente. Además D. Manuel y yo estamos decididos a servirte de Padre... y aun de Madre. Puedes llamar, a tu Abuelo, Padre, con toda la boca, en lo sucesivo. Yo, que todavía te abrazo, te llamo ¡hijo! Anímate. Come. Es preciso estar fuerte, para trabajar. Consuela a tu mamá y a toda tu familia. No estés triste. Ten una visión más... nuestra, de las cosas» .
La modificación que se lee en el apcrít es prototípica de la relectura que hace el Autor de sus «gaiticas» al escribir Txm. Se trata de que textos, originariamente escritos pensando en el contexto inmediato de su labor apostólica, sean leídos y entendidos por los más variados lectores.
665* Quiero que estés siempre contento, porque la alegría es parte integrante de tu camino. —Pide esa misma alegría sobrenatural para todos.
Texto escrito en Burgos sobre una octavilla Drv. En el dorso está escrita a mano, con otra letra, la dirección del Autor (Mariano / Merced 32 / Hotel Sabadell / Burgos). Proviene de un trozo de una carta a uno de aquellos jóvenes universitarios que andaban por los frentes de guerra, y que dice así:
«Quiero que estés siempre contento, ¿oyes?, porque la alegría es parte integrante de nuestro camino. –Pide esa misma alegría sobrenatural para mí y para tus hermanos» .
En Vitoria-Vergara predicaba:
«¡Siempre contentos! Beatus populus qui scit jubilationem (Ps. LXXXVIII, 16)» .
La exhortación a la alegría, entendida como «parte integrante de tu camino», es continua en la predicación y en la correspondencia del Autor:
«Que estés muy contento: la tristeza es un ‘enemigo’ molesto, que, además, nos hace la vida imposible» .
666* «Laetetur cor quaerentium Dominum» —Alégrese el corazón de los que buscan al Señor1.
—Luz, para que investigues en los motivos de tu tristeza.
Texto escrito en Burgos sobre una octavilla Bl. No conozco interrelación documental. Punto a poner en relación con p/662: investigar los motivos de «tu» tristeza es, para el Autor de C, hacer examen e identificar el «obstáculo entre Dios y tú». La siguiente etapa es la batalla para eliminarlo con la gracia de Dios. La presencia del «gaudium cum pace» (vid p/768 y com), aun en medio de las contradicciones y del dolor es, en C, «signo» del abandono del cristiano en Dios y, derivadamente, de la presencia de Dios en el quehacer del cristiano: «parte integrante de tu camino» (p/665). Vid Surco, 72.
Cap 31 31 [Msb: 185]. Alegría, p/657-666 [3 de Cec + 7 de Msb] || Cap nuevo [+ ex 12. El plano de tu santidad, cd/164-166]
Surco, 305.
657 Apínt Cem32/200 Cec/40.5-Ceb/164
Son: 81, 115, 284 y 784.
658 Apínt Cem32/201 Cec/41.1-Ceb/165 ||| bien, alegrémonos] bien, alégrate Cem || Dios que] Dios, que Cec Txm
Cuaderno III, nº 132, 26-XII-1930. Sobre el significado de esta sigla vid com/11.
El nombre de esa organización estudiantil era «Confederación de Estudiantes Católicos». Isidoro estaba tratando de fundar en Málaga la «Federación de Estudiantes Católicos», que se integraría en la «Confederación de Estudiantes Católicos de España». Vid J. M. PERO-SANZ, Isidoro Zorzano, 1997, pgs 122s. Sobre la «Confederación de Estudiantes Católicos» vid Antonio FONTÁN, Religión y política en la II República. Apuntes españoles (1931-1936), Madrid 1998, pgs 101-106 (edición no comercial); Gonzalo REDONDO, Política, cultura y sociedad en la España de Franco, I, Eunsa, Pamplona 1999, pgs 166-174.
Carta de Josemaría Escrivá a Isidoro Zorzano, Madrid 19-II-1931; EF 310219-1.
659 Apínt Cem32/202 Cec/41.2-Ceb/166 ||| esa Cem C] esa, Cec || Padre-Dios] Padre Dios Cem
Futuros puntos de C transcritos ese día: 659, 426, 417, 393.
El texto pertenece al que he llamado nivel b de los Apínt (vid IntrodGen § 3, 1, b). Como vemos, es claro e inequívoco el origen de este punto. Jiménez Vargas, que nos ha brindado datos tan precisos en su Relato del 77, se confunde cuando escribe en pg 15, refiriéndose a este p/659: «Las largas temporadas que pasé al lado del Padre en la época roja, me hicieron comprender que el Padre cons¬tantemente se esforzaba –y creo que lo conseguía– por conservar la alegría en medio de situaciones en las que la alegría parecía humanamente imposible. Por eso me parece que puse por escrito esta idea, o una cosa muy parecida, en una carta a Burgos, como reconociendo todo aquello, y para que el Padre viese que había aprendido la lección». Ciertamente la había aprendido, pues el joven médico había leído ya ese punto en ¡Cec y antes en las cuartillas a velógrafo! Bernal, siguiendo a Jiménez Vargas, comete la misma equivocación (S. BERNAL, Apuntes sobre la vida del Fundador del Opus Dei, 6ª ed, Rialp, Madrid 1980, pg 247). El Autor desarrolla en Forja, 520 lo dicho en C: «La alegría cristiana no es fisiológica: su fundamento es sobrenatural, y está por encima de la enfermedad y de la contradicción. —Alegría no es alborozo de cascabeles o de baile popular. La verdadera alegría es algo más íntimo: algo que nos hace estar serenos, rebosantes de gozo, aunque a veces el rostro permanezca severo».
Confessiones, lib 6, 6, 10; BAC 11, 4ª ed, 1963, pg 233.
660 Msb ||| desanimes] desanimes, Msb Txm
En el dorso se lee el final de una frase en la primera línea de la cuartilla desechada, que dice: «[…] ración de orn» y está (la cuartilla) numerada en la esquina derecha con el nº 6.
661 Msb ||| esperas Msb add] piensas Msb del
EjEsp, Plática «Espíritu de alegría», Vitoria 25-VIII-1938; guión nº 94.
El abuelo –que escribe la carta– y Josemaría, su hermano, son en la escenificación de aquella correspondencia formas que tiene el Autor de referirse a sí mismo.
Carta de Josemaría Escrivá a los fieles del Opus Dei en Valencia, Madrid 21-IV-1937; EF 370421-1.
662 Msb
EjEsp, Plática «Espíritu de alegría», Vitoria 25-VIII-1938; guión nº 94.
Cuaderno V, nº 563 14-I-1932. Este día transcribió otros cuatro puntos: 208, 220, 270, 862.
Sobre Mercedes Reyna vid com/152 nt 30, y también com/402, 852 e Introd a cap 41 nt 8. Algún ejemplar de la estampa se conserva en AGP.
Catalina de Siena, por ej: «Piensa que tu Esposo, el dulce Jesucristo, no quiere que haya nadie entre tú y él y es muy celoso» (Carta 26 a su sobrina Eugenia, monja en el Monasterio de Santa Inés de Montepulciano, en Lettere di S. Caterina da Siena, vol I, Ferreti, Siena 1918, pg 132).
663 Msb ||| tristeza] tristeza, Msb Txm || receta] receta, Msb Txm || Prueba] Prueba, Msb add] |||| 1 St 5, 13
EjEsp, Plática «Espíritu de alegría», Vitoria 25-VIII-1938; guión nº 94.
664 Msb ||| «nuestra» —más cristiana— Txm add] nuestra Msb
El Autor hizo oración a Dios Nuestro Señor.
Alude a la celebración de la Santa Misa, que ofreció por don Gregorio Espinós.
Carta de Josemaría Escrivá a Enrique Espinós, Madrid 25-VII-1937; EF 370725-1; la cursiva es mía. Vid texto del resto de la carta en com/744. —Enrique Espinós Raduán (1915-1990), natural de Alcoy (Alicante), Coronel Médico de Aviación, era primo de Francisco Botella. Conoció a Josemaría Escrivá durante la guerra, en Valencia, en octubre de 1937, aunque ya antes, a través de Botella, había empezado a relacionarse con él. En junio de 1939 asistió a los ejercicios que el Fundador del Opus Dei predicó en Burjasot. Fue miembro supernumerario del Opus Dei.
665 Msb ||| tu camino Txm] nuestro camino Msb || todos Txm] seq nosotros Msb
Carta de Josemaría Escrivá a José Arroyo, Burgos 2-V-1938; EF 380502-3. ―José Arroyo López, natural de Béjar (Salamanca), conoció al Autor hacia 1933, participando en los medios de formación primero en la Academia DYA, de la calle de Luchana, y luego en la Residencia de Ferraz. Le sorprendió la guerra en la zona nacional, y quedó desconectado del Fundador del Opus Dei hasta que éste llegó a Burgos, reanudándose el trato por medio de encuentros personales y de correspondencia.
EjEsp, Plática «Espíritu de alegría», Vitoria 25-VIII-1938; guión nº 94.
Carta de Josemaría Escrivá a Miguel Sotomayor, Burgos 29-VIII-1938; EF 380829-5.
666 Msb |||| 1 1 Cro 16, 10; Sal 105 (104), 3